Pinterest

martes, 31 de marzo de 2015

On 8:10 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments

lunes, 30 de marzo de 2015

On 14:52 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments


Unión de Naciones Suramericanas

                Tratados Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas / Unión de Naciones Suramericanas. —Quito: Secretaría General de UNASUR, 2014

                28 p.

                ISBN: 978-9942-07-585-7



Nota(S): Entrada en vigor: Quito, Mitad del Mundo 11 de marzo 2011



1.     Unión de Naciones Suramericana (UNASUR) (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay, Venezuela) 2. Integración Suramericana



Clasificación Dewey: 327.116



jueves, 26 de marzo de 2015

On 13:22 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments

COMUNICADO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS EN SOLIDARIDAD CON LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresa su rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional.

La CELAC reafirma su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la Solución Pacífica de Controversias y el principio de No Intervención.

La CELAC ratifica los postulados de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, acordada en la II Cumbre, celebrada en La Habana, en enero de 2014.

La CELAC reitera el contenido del Comunicado Especial aprobado en el marco de la III Cumbre de la CELAC en Belén, el 29 de enero de 2015 y en el Comunicado Especial de fecha 12 de febrero de 2015.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) manifiesta su rechazo el Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de América, aprobado el 9 de marzo de 2015 y considera que este Decreto Ejecutivo sea revertido.

De igual manera, la CELAC hace un llamado al gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que inicien un diálogo, bajo los principios de respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y el orden democrático e institucional en consonancia con el Derecho Internacional.

La CELAC invoca a que se reabra el diálogo y hace un llamado a las fuerzas democráticas en Venezuela para que se haga uso de los mecanismos constitucionales en la solución de las diferencias existentes.

Versión en Inglés

COMMUNIQUÉ OF THE COMMUNITY OF LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN STATES IN SOLIDARITY WITH THE BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA

The Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) expresses its rejection of the application of unilateral coercive measures contrary to International Law.

CELAC reaffirms its commitment with the full validity of International Law, the Peaceful Settlement of Disputes, and the principle of Non-Intervention.

CELAC ratifies the postulates of the Proclamation of Latin America and the Caribbeanas a Zone of Peace, agreed during the 2nd Summit held in Havana, in January of 2014.

CELAC reiterates the content of its Special Communiqué, approved within the framework of the 3rdSummit of CELAC in Belén on January 29, 2015 and of its Special Communiqué dated February 12, 2015.

The Community of Latin Americanand Caribbean States (CELAC)expresses its rejection of the Executive Order issued by the Government of the United States of America on March 9,2015, and considers that this Executive Order should be reversed.

Likewise, CELAC calls upon the Government of the United States of America and the Government of the Bolivarian Republic of Venezuela to launch a dialogue, under the principles of respect to sovereignty,non-interference in the internal affairs of the States, the self-determination of the peoples and the democratic and institutional order in line with International Law.

CELAC urges both sides to resume dialogue and calls upon the democratic forces of Venezuela to make use of constitutional mechanisms to solve existing differences.

On 13:10 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información
                China – Venezuela: 40 años de relaciones bilaterales / Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información; traducción y colaboración Embajada de la República Popular China en Venezuela. —Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, 2013
                27 p.; il. (Color)

1.     Venezuela – China – Relaciones exteriores


Clasificación Dewey: 327.87051

On 13:04 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments


 
Declaración del G77 + China en apoyo al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
  
El Grupo de los 77 más China expresa su rechazo a la más reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de América de expandir sus sanciones unilaterales contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, decretada el pasado 9 de marzo de 2015, por medio de una orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama, en la que declara “una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos representada por la situación en Venezuela”.

Al mismo tiempo, reafirma la Declaración adoptada en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 más China, que se llevo a cabo en Santa Cruz de la Sierra, en la que se rechaza firmemente la imposición de leyes y reglamentos con un efecto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra países en desarrollo.

El Grupo de los 77 más China deplora estas medidas y reitera su firme compromiso con la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, el Grupo de los 77 más China enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional, así como también los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

El G-77 más China resalta la positiva contribución de Venezuela al fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, a la solidaridad y relaciones de amistad entre todos los pueblos y naciones con el fin de promover la paz y el desarrollo.

El Grupo de los 77 más China transmite su solidaridad y apoyo al gobierno venezolano, afectado por dichas medidas que no contribuyen, en lo absoluto, al espíritu de diálogo político y económico y al entendimiento entre países. Al mismo tiempo, exhorta a la comunidad internacional a adoptar medidas efectivas y urgentes para eliminar el uso de medidas económicas coercitivas unilaterales contra ningún Estado, y en particular, contra países en desarrollo.
El G-77 más China hace un llamado al gobierno de los Estados Unidos para que evalúe y ponga en práctica alternativas de diálogo con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, bajo los principios de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos. En consecuencia, insta a que dicha orden ejecutiva sea derogada.
 
Nueva York, 25 de Marzo de 2015
On 8:16 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments
HISTORIA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL


La Biblioteca Central del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores es un centro de información especializado en Relaciones Internacionales y sus áreas afines. Inicia sus actividades en 1906 con el nombramiento de Julio A. Viso como Bibliotecario y Adjunto al Archivo General. Luego por Decreto Presidencial Nº 2.718 publicado en Gaceta Oficial 31.525 del 10 de julio de 1978 según la Ley de Creación del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de servicios de bibliotecas se instituye como una Biblioteca Ministerial. Es la única Biblioteca especializada en el área de Relaciones Internacionales en Venezuela.



Esta unidad de información es la depositaria de toda la producción bibliográfica y no bibliográfica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, aplicando las normativas preestablecidas en los procesos técnicos para la adquisición, selección, organización y recuperación del fondo bibliográfico y no bibliográfico de la Biblioteca Central del Ministerio, asimismo satisfacer las necesidades de información de los usuarios institucionales (funcionarios MPPRE) y los usuarios externos referidas a las relaciones internacionales, política, derecho, economía internacional e historia y geografía de Venezuela en sus apartes correspondientes a la historia política independentista, republicana y contemporánea. De igual manera coordinar y supervisar la gestión de las Bibliotecas de las Misiones Diplomáticas Venezolanas y de las correspondientes a las Secciones Venezuela, prestando asesoramiento técnico y proporcionando material bibliográfico y no bibliográfico venezolano y venezolanista.




COLECCIÓN



La colección está conformada por obras de referencia, libros, monografías, publicaciones periódicas y CD-Rom referentes a las relaciones internacionales y sus áreas afines.  En líneas generales está dividida en siete Secciones:



MEMORIA DEL MINISTERIO



La Biblioteca Central posee la colección completa de la Memoria del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, desde 1832, cuando se publicaba de forma conjunta con otros Ministerios hasta la última publicación del Libro Amarillo, como se le denominó hasta el año 2008, a partir de allí se le conoce como Memoria y cuenta del MPPRE.

 

PULICACIONES DEL MINISTERIO



Esta colección incluye la compilación de los Tratados Públicos y Acuerdos Internacionales de Venezuela, el Boletín del Archivo Histórico, los libros editados por la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Divulgación, ASOCA, las revistas de las representaciones diplomáticas venezolanas en el exterior, así como los libros y revistas editados por el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”.



GACETA OFICIAL



Cuenta con una amplia y valiosa colección de la Gaceta Oficial venezolana, que incluye el primer número publicado en el siglo XIX.



COLECCIÓN GENERAL



Esta sección está conformada por libros de temática especializada en el área de diplomacia, protocolo, política exterior, relaciones internacionales, derecho internacional público y privado, cooperación internacional y demás temas afines.



PUBLICACIONES PERIÓDICAS



Comprende un importante número de revistas venezolanas y extranjeras relativas al área internacional, entre éstas destacan: Foreing Affairs (en inglés y español), Sic, Nueva Sociedad y Question entre otras.



REFERENCIA



Está conformada por: Diccionarios especializados en relaciones internacionales, derecho internacional, economía, política, diplomacia iberoamericana, ciencias sociales, así como diccionarios bilingües en inglés, francés, italiano, portugués, alemán y ruso.



LIBROS ANTIGUOS



Está constituida por el  fondo bibliográfico que data del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Contiene importantes obras, entre las que resaltan: panamericanismo, textos de las Conferencias Internacional Americanas, relaciones bilaterales y multilaterales de Venezuela con otros países entre otras.



SERVICIOS

  • Atención de usuarios en sala y a través de correo electrónico.
  • Servicio de referencia y orientación a usuarios.
  • Reproducción en digital de recursos de información.
  • Bibliografías especializadas, lista de tratados.
  • Exposición de libros y publicaciones periódicas

UBICACIÓN



Esquina de Conde a Principal, Casa Amarilla “Antonio José de Sucre” Planta Baja, Patio Central, Caracas-Venezuela.



Requisitos para el Acceso:

Presentar cédula de identidad, carnet estudiantil o pasaporte.

Llenar los formularios respectivos.



Horario de atención:

De lunes a viernes de  9:00 AM a 12:30 M y de 1:30 PM a 4:30 PM

Teléfonos (582) 8064887 / 8064874 Ext. 3863. 8028000 Ext. 7304

Fax: (582) 806.48.75

Correo electrónico: bibliotecacentralmppre@gmail.com