Pinterest

jueves, 31 de marzo de 2016

On 10:29 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments


On 7:59 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments

International American Conference (1st : oct 1889 - apr 1890 : Washington)

  Reports of Committees and Discussions Thereon : Volume II / International American Conference .-- Washington : Government Printing Office, 1890

      556-1203 p.; 29 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Estados Unidos - Conferencia Internacional Americana

Clasificación Dewey: ANT 320.54 C76a 1889-1890 v.2

miércoles, 30 de marzo de 2016

On 6:27 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments




International American Conference (1st : oct 1889 - apr 1890 : Washington)

  Reports of Committees and Discussions Thereon : Volume I / International American Conference .-- Washington : Government Printing Office, 1890

      556-1203 p.; 29 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Estados Unidos - Conferencia Internacional Americana

Clasificación Dewey: ANT 320.54 C76a 1889-1890 v.1



martes, 29 de marzo de 2016

On 8:30 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Conferencia Internacional Americana (4 : 1910 : Buenos Aires)

Cuarta Conferencia Internacional Americana : Convenciones y 
  Resoluciones .-- Buenos Aires : Imprenta de la Cuarta Conferencia Internacional Americana, 1910

      s. p.; 30 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Argentina - Conferencia interamericana

Clasificación Dewey: ANT 320.54 C76 1910a


On 8:10 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments


viernes, 18 de marzo de 2016

On 11:22 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments

On 8:15 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Conferencia Internacional Americana (9 : 30 mar - 2 may, 1948 : Bogotá)

   Novena Conferencia Internacional Americana : Índice analítico / Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores .-- Bogotá : Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, 1953

      33 p.; 24 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Colombia - Conferencia Internacional Americana

Clasificación Dewey: ANT 320.54.C76.1948 v.7


jueves, 17 de marzo de 2016

On 9:13 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Conferencia Internacional Americana (9 : 30 mar - 2 may, 1948 : Bogotá)

      Novena Conferencia Internacional Americana : Actas y documentos / Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores .-- Bogotá : Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, 1953

      653 p.; 24 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Colombia - Conferencia Internacional Americana

Clasificación Dewey: ANT 320.54.C76.1948 v.5


martes, 15 de marzo de 2016

On 8:11 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Conferencia Internacional Americana (8 : 9 al 27 de diciembre de 1938 : Lima)

  La República Argentina en la Octava Conferencia Internacional Americana / Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.-- Buenos Aires : Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1939

      425 p.; 26 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Argentina - Conferencia interamericana

Clasificación Dewey: ANT 320.54.C76r.1938


lunes, 14 de marzo de 2016

On 10:03 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments




Conferencia Internacional Americana (5 : 1923 : Santiago de Chile)

     Quinta Conferencia Internacional Americana : manual especial para el uso de los Delegados = Fifth International Conference of American States: special handbook for the use of the Delegates / Unión Panamericana .-- Washington : Unión Panamericana, 1922

      170 p.; 23 cm.
      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Chile - Conferencia interamericana


Clasificación Dewey: ANT 320.54.C76.1923q


On 9:45 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments


Wallerstein, Immanuel
     La historia de las ciencias sociales / Inmanuel Wallerstein.-- México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997.

     12 p.; (Colección La ciencias y las humanidades en los umbrales del siglos XXI)

      ISBN 968-36-6488-1

      1. Ciencias Sociales
      2. Historia

Clasificación Dewey: 300.9/W198


viernes, 11 de marzo de 2016

On 6:15 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments





Conferencia Internacional Americana (7 : 1933 : México)

Memoria general y actuación de la delegación de México.-- México : 
      Imprenta de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 1934

      552 p.; 22 cm.

      Notas: Presentación a cargo del Dr.José Manuel Puig Casauran, Jefe de la 
      Delegación y Secretario de Relaciones Exteriores.
      El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

1. Panamericanismo
2. Conferencias Interamericanas
3. México - Conferencia Internacional Americana

Clasificación Dewey: ANT 320.54.C76.1933


jueves, 10 de marzo de 2016

On 7:09 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments




Conferencia Internacional Americana (6 : 6 de enero de 1928 : La Habana)

Sexta Conferencia Internacional Americana : Acta final = Sixth 
      International Conference of American States : Final Act .-- La       
      Habana: s.e., 1928


      175 p.; 30 cm.

      Notas: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

1. Panamericanismo
2. Conferencias Interamericanas
3. Cuba - Conferencia interamericana

Clasificación Dewey: ANT 320.54.C76.1928




miércoles, 9 de marzo de 2016

On 6:22 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Conferencia Internacional Americana (5 : 1923 : Santiago de Chile)
Actas de las Sesiones Plenarias de la Quinta Conferencia Internacional 
Americana = Verbatim Record of the Plenary Sessions of the Fifth 
International Conference of American States.-- Santiago : Imprenta Universitaria, 1925

      409 p.; 28 cm.
      Notas: Contiene informes, convenciones y resoluciones.
      El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.


1. Panamericanismo
2. Conferencias Interamericanas

Clasificación Dewey: ANT.320.54.C76.1923 V.2


martes, 8 de marzo de 2016

On 7:56 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



El Día Internacional de la Mujer se celebra desde 1911, principalmente en honor a trabajadoras textiles que protestaban por penosas condiciones de trabajo en Estados Unidos. Más de un siglo después la lucha sigue desde diversas plataformas y distintas realidades.

La lucha histórica de la mujer ha sido, ni más ni menos, por la igualdad y por sus derechos. Unas 47 mujeres han ganado el Premio Nobel y la mayoría de ellas han actuado en función a la reivindicación del género.

América Latina no es la excepción a esa premisa, la mujer ha evolucionado hasta catapultarse a plataformas politico-económicas: 10 mujeres han sido presidentas en la región durante los últimos 40 años. En la última década, los gobiernos progresistas liderados por figuras masculinas también han apostado por la igualdad con leyes que sirven de soporte a los derechos de la mujer.

El incremento del número de mujeres en puestos de trabajo ha logrado disminuir la pobreza extrema en la región, que según el Banco Mundial habría sido 30 por ciento más alta.

La mujer como baluarte de la economía

La participación laboral de la mujer en América Latina en las últimas décadas se ha incrementado un promedio regional superior a 50 por ciento, y 70 por ciento entre las mujeres de edad reproductiva. Es decir, la mujer asume progresivamente un rol más importante en la economía sin dejar de lado el papel de madre, en un escenario en que el hombre solía ser el sostén del hogar.

Si bien aún existen disparidades en cuanto a la brecha salarial, que en los últimos 10 años solo se ha cerrado un 3 por ciento, datos del Informe Global de la Brecha de Género 2015 del Foro Económico Mundial señalan que la inserción de la mujer en la región ha sido exitosa.

Las mujeres en la política

Actualmente, 10 por ciento de los gobiernos del mundo están en manos de mujeres, es decir, un total de 18 en altos cargos, de las cuales cuatro presidentas pertenecen a Latinoamérica: Portia Simpson-Miller, de Jamaica, elegida en el año 2011 luego de haber ejercido como primera ministra en 2006; Kamla Persad-Bissessar, de Trinidad y Tobago, ganadora de las elecciones en 2010; Dilma Rousseff, elegida también en 2010 como presidenta de Brasil; y Michelle Bachelet, reelegida en 2013 luego de ejercer la presidencia en el período 2006-2010 en Chile.

En cuanto al poder legislativo, se ha ampliado su participación y se estima que una de cada cuatro integrantes de ese Poder Público en el mundo son mujeres.

Durante la Revolución Bolivariana en Venezuela, más de 10 mujeres han ocupado el liderazgo de cargos públicos de gran envergadura. En 2013 Carmen Meléndez hizo historia al ser la primera mujer en ocupar la titularidad del ministerio para la Defensa.

Destacan en Venezuela legado feminista de Hugo Chávez




Entre las figuras femeninas en la alta política de Venezuela destacan: Delcy Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores; Iris Varela, ministra de Asuntos Penitenciarios; Marleny Contreras, ministra de Turismo; Luisana Melo, ministra para la salud; Clara Vidal, ministra para los Pueblos Indígenas; Gladys Requena, ministra para la Igualdad de Género y Lorena Freitaz, ministra para la Agricultura Urbana.

En Bolivia el gabinete ministerial también cuenta con un importante número de mujeres: Ana Verónica Ramos Morales, ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Virginia Velasco Condori, ministra de Justicia; Ariana Campero Nava, ministra de Salud; María Moreira López, ministra de Medio Ambiente y Agua; Nemesia Achacollo Tola, ministra de Desarrollo Rural y Tierras; Lenny Tatiana Valdivia Bautista, ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción; Marianela Paco Durán, ministra de Comunicación.

Mientras que en Ecuador están en los altos cargos: María Belén Moncayo, ministra Coordinadora de Patrimonio; Nathalie Cely, ministra Coordinadora de la Producción; Catalina Ontaneda Vivar, ministra del Deporte; María de Los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda; Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social; Leidy Zúñiga, ministra de Justicia; Carina Vance, ministra de Salud; y Sandra Naranjo, ministra de Turismo.

Avances y retos en materia legal

Los avances destacables en la región están relacionados con los marcos legales de carácter reivindicador, como la participación política de las mujeres, la promoción de una vida libre de violencia de género y la promoción de la igualdad.

Leyes para la participación política

En Uruguay se implementó por primera vez la ley de Cuotas en las elecciones celebradas octubre 2014, con el objetivo de otorgarle una mayor participación a la mujer en la Cámara de Diputados y el Senado.

Argentina fue el primer país en el mundo en establecer 1991 una ley de cuotas que establece un piso mínimo de 30 por ciento de candidatas mujeres en las listas de partidos políticos para cargos electivos nacionales.

En Ecuador para el año 2000 se estableció que para las elecciones pluripersonales parlamentarias y autoridades municipales, debía haber una participación equitativa, tanto de hombres como mujeres, para las candidaturas en los procesos de elección popular.

Para el año 2005, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela exigió a los partidos políticos paridad en las listas de candidatos de las elecciones de ese año (nacional, regional y parroquial). En el 2010, el CNE sentenció una Resolución la que exhortó a los partidos a constituir que sus listas de candidatos se dividieran en 50 por ciento para cada sexo.

Leyes contra la violencia de género

Aún cuando las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia, los gobiernos progresistas han implementado leyes para garantizar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

En Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández se sancionó la ley 26.485 en marzo de 2009, que define la violencia de género como "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”. Junto con esta ley existen un total de otras 14 estatutos más para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó en 2013 la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que sanciona el feminicidio con 30 años de cárcel sin derecho a indulto.

México marcha contra los feminicidios
En Brasil hay un total de 20 estatutos para proteger a la mujer y recientemente la Cámara de diputados de ese país decretó el aumento de la pena de crímenes contra las mujeres con hasta 30 años de prisión. Chile tiene 16 reglamentos para proteger a las mujeres de la violencia.

Uruguay cuenta con la ley 17.514 aprobada en 2002 que establece un marco jurídico de protección especifico para la prevención de la violencia doméstica.

Venezuela es el país con mayor avance en esta materia. En 2007 aprobó a Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece 19 formas de violencia contra la mujer, incluida la violencia psicológica y la mediática. En 2009, el Gobierno bolivariano creó el Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, que se encarga de fomentar comités de mujeres en los consejos comunales y facilitar las denuncias de abusos domésticos.

En 2011 se creó la Oficina Nacional para la Defensa de la Mujer, que cuenta con 43 agentes del Ministerio Público en 15 oficinas del país.

DATO >> Venezuela es el país con mayor igualdad de género en Latinoamérica. Para el año 2011, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) comunicó mediante el índice de desigualdad en venezuela entre mujeres y hombres es de 0.5, mientras que la media de América Latina es 0.6.
On 6:51 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments


De la Parra, Teresa

     Influencia de las mujeres en la formación del alma americana / Teresa de la Parra.-- Caracas: Editorial El perro y la rana, 2015

      110 p.
      ISBN: 978-980-14-3347-7

      1. Mujer
      2. América Latina-Historia

Clasificación Dewey: 305.4098

On 6:41 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Conferencia Internacional Americana (5 : 1923 : Santiago de Chile)


Actas de las sesiones plenarias de la Quinta Conferencia Internacional 
Americana = Verbatim Record of the Plenary Sessions of the Fifth 
International Conference of American States.-- Santiago : Imprenta Universitaria, 1925


      741 p.; 28 cm.

Nota: El libro se encuentra en físico en la Biblioteca de la Cancillería.

      1. Panamericanismo
      2. Conferencias Interamericanas

Clasificación Dewey: ANT.320.54.C76.1923 V.1


On 6:09 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments

image




En este Día Internacional de la Mujer, el mundo está bien posicionado para avanzar en el ámbito de la igualdad de género. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, afirma que la igualdad de género es no solo un derecho humano, sino también un fundamento necesario para un mundo pacífico e inclusivo. La igualdad de género es el eje de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y también está integrada en los demás Objetivos, lo que refleja el consenso creciente de que la igualdad de género es no solo un objetivo por derecho propio sino también un impulsor del progreso de todos los objetivos de desarrollo.

Al reducir las diferencias entre los géneros en los mercados de trabajo, la educación, la salud y otros ámbitos, podemos reducir la pobreza y el hambre, mejorar la nutrición y educación de los niños, e impulsar el crecimiento inclusivo. No es una opción, sino un imperativo: si no nos ocupamos del problema de la desigualdad de género y la discriminación contra la mujer, será imposible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por eso debemos atender al llamamiento del Día Internacional de la Mujer de este año: Por un planeta 50-50 en 2030: Demos el paso por la igualdad de género.

Llegar a un Planeta 50-50 requiere llevar a la práctica el fundamento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es “no dejar a nadie atrás”. Las mujeres y las niñas no deben quedar atrás en lo que se refiere a la educación, el trabajo decente, salarios equitativos y la adopción de decisiones en todos los niveles de gobierno. No deben quedar atrás en lo que respecta a los derechos jurídicos y el acceso a los servicios, incluidos el agua potable y el saneamiento, y a la protección de la violencia por motivos de género.


La semana próxima, se celebrará en Nueva York el 60º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Las deliberaciones se centrarán en el empoderamiento de la mujer y la relación de este con el desarrollo sostenible. Gracias a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la hoja de ruta para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer está clara.

Conmemoremos este Día Internacional de la Mujer aumentando nuestro compromiso para convertir el desarrollo sostenible en realidad y no dejar a ninguna mujer ni ninguna niña atrás.

Fuente: http://www.ve.undp.org/content/venezuela/es/home/presscenter/articles/2016/03/08/mensaje-de-la-administradora-del-pnud-en-ocasi-n-del-d-a-internacional-de-la-mujer-2016/

lunes, 7 de marzo de 2016

On 8:26 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments
On 7:43 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments

viernes, 4 de marzo de 2016

On 9:16 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments
On 7:10 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Todd Uribe, Michelle
      El redescubrimiento de los animales/ Michelle Todd Uribe.- Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2012.
      44 p.
      ISBN: 978-980-14-3317-0

      1. Literatura
      2. Venezuela

Clasificación Dewey: Ve863/T633

On 6:59 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
La Conferencia Panamericana de Buenos Aires : informe presentado por los Delegados Plenipotenciarios de Chile en la Cuarta Conferencia Internacional Americana, reunida en Buenos Aires, desde el 12 de julio hasta el 27 de agosto de 1910 / Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores.-- Santiago de Chile: Imprenta, Litografía y Encuadernación "Barcelona", 1911.

      405 p.; 22 cm.

    Conferencia Internacional Americana (4: 27 de agosto de 1910: Buenos Aires)

      1. Panamericanismo
      2. Argentina - Conferencia interamericana

Nota: El libro se encuentra en físico en la biblioteca de la cancillería.

Clasificación Dewey: ANT. 320.54 c76 1910b


jueves, 3 de marzo de 2016

On 8:38 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments




Cedeño, Oswaldo
  Eutanasia y suicidio con auxilio médico ¿delito o acción piadosa?/Oswaldo Cedeño.- Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2016.

      114 p. (Colección heterodoxia, Serie critica emergente)
      ISBN: 978-980-14-2086-6

      1. 11 de abril de 2002
      2. Golpe de estado 2002
      3. Testimonios

Clasificación Dewey: Ve863/T633

On 8:19 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Cuarta Conferencia Internacional Americana: Convenciones y Resoluciones.-- Buenos Aires: Imprenta de la Cuarta Conferencia Internacional Americana, 1910.

     ca. p.; 30 cm.Conferencia Internacional Americana (4 : 1910 : Buenos Aires)

      1. Panamericanismo
      2. Argentina - Conferencia interamericana

Nota: El libro se encuentra en físico en la biblioteca de la cancillería.

Clasificación Dewey: ANT. 320.54 c76 1910 V1


miércoles, 2 de marzo de 2016

On 8:22 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Rodríguez, Argenis
     Febrero/ Argenis Rodríguez.- Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2016.

      162 p. (Colección 4 febrero la revolución febrero)
      ISBN: 978-980-7248495

      1. Novela
      2. Venezolana
      3. Literatura

Clasificación Dewey: Ve863/R696

On 8:15 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments



Cuarta Conferencia Internacional Americana: Convenciones y Resoluciones.-- Buenos Aires: Imprenta de la Cuarta Conferencia Internacional Americana, 1910.

      ca. p.; 30 cm.

Conferencia Internacional Americana (4 : 1910 : Buenos Aires)

      1. Panamericanismo
      2. Argentina - Conferencia interamericana

Nota: El libro se encuentra en físico en la biblioteca de la cancillería.

Clasificación Dewey: ANT. 320.54 c76 1910 V2


martes, 1 de marzo de 2016

On 8:16 by AUTOMATIZACIÓN Y CONSERVACIÓN in    No comments





Segunda Conferencia Pan-Americana : Actas y documentos .-- México : Tipografía y Encuadernación de Muler, 1902.

      247 p.; 30 cm.

      1. Panamericanismo; Conferencia Interamericana, 2a
      2. México
      3. Conferencia Internacional Americana 2a : 1901-1902 : México)


Nota: El libro se encuentra en físico en la biblioteca de la cancillería. 

Clasificación Dewey: ANT 320.54 C76 / 1901-1902